Este viernes
11 de febrero se presentará la charla “Narrativa de la muerte en el Romancero
Gitano” a cargo del maestro Erald Aguilar, en la cual se analizarán fragmentos
del discurso de Federico García Lorca “Medio pan y un libro”, que pronunció en
la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal (Fuente Vaqueros, Granada,
España), en septiembre del año 1931.
La cita es a
las 19:00 horas en el Centro Cultural Casa Mudéjar, ubicado en Ildefonso
Fuentes, entre avenidas Matamoros y Allende, en el centro de Torreón.
La charla
será en modalidad híbrida, por lo que también se podrá seguir a través de
facebook live (@IMCETorreon). Cabe destacar que esta es la primera charla
literaria del año en el recinto antes mencionado, con lo que se retoman las
actividades en torno a las letras en este espacio, asimismo se solicita uso
obligatorio de cubrebocas en todo momento y seguir los protocolos de salud.
El
desarrollo de la conferencia se centrará en el Romancero Gitano, libro que
contiene 18 romances. Se analizarán a fondo algunos poemas en donde Lorca
embellece la muerte de sus personajes, que en este caso son gitanos.
Se hablará
sobre los principales hallazgos que el ponente ha descubierto en los versos del
poeta de la generación del 27. En el cierre se dará lectura completa a unos
poemas del Romancero para demostrar la vigencia de los poemas de Lorca. También
se hablará sobre la visión de su actividad política y la leyenda que gira en
torno a su propia muerte.
Para generar
la “dialogicidad” se motivará a
las personas asistentes, tanto presenciales o en línea, para que hagan
preguntas y haya reflexión en torno al tema tratado en la conferencia.
SEMBLANZA
Erald
Aguilar (Torreón, Coahuila, 1989). Tiene estudios en derecho y es Licenciado en
Educación Secundaria con especialidad en Español. Fue becario del Festival
Cultural Interfaz, Los Signos en Rotación, Chihuahua 2016. Seleccionado para
participar en el V Campamento Literario El ejercicio novelístico en el noreste
de México (FORCA. Durango, 2020). Impartió el taller de escritura creativa El
poder de las palabras de 2016 a 2018, dirigido a jóvenes de 13 a 16 años.
Impartió el taller de Spoken Word: Rap y poética urbana durante el Festival de
la Palabra Laguna “Enriqueta Ochoa” 2018 (Secretaría de Cultura del estado de
Coahuila) y en las Misiones Culturales “Jolgorio” en 2019 (Secretaría de
Cultura). Formó parte de la Primera Capacitación Nacional de Talleristas de Rap
para Secundaria (Alas y raíces, 2020). Actualmente es director del periódico
normalista La Biznaga. Se desempeña como formador de lectores. Poemas suyos
aparecen publicados en las revistas digitales Círculo de Poesía, Bitácora de
vuelos y Blanco Móvil. Su trabajo periodístico se encuentra en el periódico
independiente Red es Poder. Comparte poesía en diversos foros de lectura de
auditorio y en eventos político-culturales.