ππ’πππ¨πππ ππ ππ‘π©ππ₯π§πππ’ π₯πππ¨π₯π¦π’π¦ π£π₯π’π£ππ’π¦ ππ ππ’π₯π§ππππππ πππ‘π§π’ ππ ππ ππ‘ππ₯πππ¦π§π₯π¨ππ§π¨π₯π π ππππ§ππ₯ π¬ ππ π¦πππ¨π₯ππππ: π ππ₯π¦
La paz y la seguridad que hoy distinguen a Coahuila se han construido con estrategia, cooperaciΓ³n y acciones permanentes en alianza con el Ejercito Mexicano y la Guardia Nacional. Este esfuerzo ha sido respaldado con la inversiΓ³n de recursos propios por parte del Gobierno del Estado para fortalecer la infraestructura militar y de seguridad en las diferentes regiones, comentΓ³ el gobernador Miguel Γngel Riquelme SolΓs.
AsΓ se ha logrado un “blindaje” integral para enfrentar el desafΓo que representa el acecho de bandas delincuenciales, y de acuerdo con indicadores nacionales, entre ellos el IMCO, posicionan a la entidad dentro del ranking de las mΓ‘s seguras.
De diciembre 2017 a la fecha, en la entidad se han invertido alrededor de 2 mil 500 millones de pesos en este rubro.
Dentro de la importante infraestructura militar, integrada por 17 cuarteles militares. Destacan los Mega Cuarteles de Piedras Negras, Frontera-Monclova, San Pedro y el de AcuΓ±a, concluido en diciembre del aΓ±o pasado y en el que el Gobierno Estatal invirtiΓ³ recursos por el orden de los 480 millones de pesos.
Se cuenta con las instalaciones de la XI RegiΓ³n Militar en TorreΓ³n, la Sexta Zona Militar en Saltillo, el Hospital Militar (ubicado en TorreΓ³n) y dentro de poco tiempo se alcanzarΓ‘ el nΓΊmero de 9 bases militares en operaciΓ³n.
En su conjunto, se cuenta con capacidad para atender a 7 mil 471 efectivos.
Lo anterior aunado a los recursos aplicados a la capacitaciΓ³n, equipamiento vehicular y de armas e instalaciones, para las corporaciones policiacas estales, y los apoyos brindados a los municipios.
Coahuila cuenta ademΓ‘s con un avanzado sistema de video-inteligencia instalado en todo el estado, asΓ como redes de torres y antenas de telecomunicaciΓ³n con tecnologΓa de punta para alertas tempranas, reacciΓ³n inmediata y despliegues de coordinaciΓ³n entre todas las fuerzas de seguridad del Estado.
“Esto nos ha permitido crear un sΓ³lido blindaje de nuestro territorio contra las bandas
delincuenciales. En operativos coordinados y contundentes, como bien saben, han
sido repelidos todos los intentos de civiles armados por ingresar, y asΓ, con
esa firmeza, vamos a seguir,” asegurΓ³.
DESAPARICIΓN DE PROGRAMAS FEDERALES
El gobernador Miguel Riquelme destacΓ³: “Ha sido una tarea ardua, nos ha costado mucho, se ha requerido de mucho trabajo, de grandes esfuerzos para seguir manteniendo las inversiones en seguridad, porque en el transcurso de estos aΓ±os han desaparecido programas y recursos federales”.
Por ejemplo, mientras que en el 2018 Coahuila recibΓa recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad (FASP), del Fortaseg y del Programa Nacional de PrevenciΓ³n del Delito, Γ©stos desparecieron en el 2020.
Desde entonces, nada mΓ‘s se reciben fondos del FASP, como este aΓ±o
que se presupuestaron 224.8 millones de pesos: “Tan sΓ³lo el sistema de video
inteligencia, que nos ha dado positivos resultados, implicΓ³ recursos por 600
millones de pesos, no hay punto de comparaciΓ³n ”, dijo el gobernador Miguel
Riquelme.