Desde
diciembre del 2016, en que inici贸 sus operaciones la Ruta Azul en el estado de
Durango, gracias a la iniciativa de la se帽ora Elvira Barrantes de Aispuro,
presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se
brinda a las personas con discapacidad o limitaci贸n de movilidad, la
posibilidad de reincorporarse a la sociedad y tomar sus terapias.
La Ruta Azul cuenta
en la entidad con 21 unidades de transporte especializado que brindan la
atenci贸n a personas con discapacidad o limitaci贸n en su movilidad, como son
adultos mayores y mujeres embarazadas; con el prop贸sito de ofrecer una
oportunidad de traslado gratuito hacia espacios como los Centros de
Rehabilitaci贸n y Educaci贸n Especial (CREE) para recibir sus terapias.
En dicho contexto,
durante el primer semestre del a帽o, la Ruta Azul del Sistema DIF en La Laguna,
ha realizado mil 458 servicios a trav茅s de sus rutas de atenci贸n, mediante las
cuales, personas con discapacidad son movilizadas de manera segura y con
conductores capacitados para ello; inform贸 Ricardo Favila Le贸n, subdirector del
DIF estatal en la regi贸n.
Coment贸 que, en lo correspondiente
al primer semestre del 2022, la Ruta Azul en La Laguna dio cobertura a 401
pacientes de los municipios de G贸mez Palacio y Lerdo; realizando 189 recorridos
en sus tres rutas con un mismo n煤mero de unidades en operaci贸n.
A la fecha, desde
su puesta en marcha, la Ruta Azul en todo el estado de Durango ha proporcionado
185,938 servicios de traslados en las rutas de los 12 municipios de Durango,
atendiendo, principalmente, a pacientes de los CREE en las diversas regiones
del estado.