Ir al contenido principal

饾棢饾棙饾棩饾棗饾棦 饾棙饾棪 饾棪饾棙饾棗饾棙 饾棗饾棙饾棢 饾棖饾棬饾棩饾棪饾棦 饾棩饾棙饾棜饾棞饾棦饾棥饾棓饾棢 饾棧饾棓饾棩饾棓 饾棙饾棢 饾棖饾棬饾棞饾棗饾棓饾棗饾棦 饾棗饾棙 饾棪饾棙饾棩饾棧饾棞饾棙饾棥饾棫饾棙饾棪


 

 Este martes, el Centro Regional de Educaci贸n para la Conservaci贸n del Medio Ambiente, instalado al interior del Vivero Forestal Lerdo Parque Las Auras, fue sede del Curso "Importancia y manejo seguros de las serpientes", una de las actividades que se realizan en el marco del d铆a de la serpiente (16 de julio) en el Primer Festival Mexicano de las Serpientes.

El curso estuvo dirigido por el Dr. Jos茅 Gamaliel Casta帽eda Gayt谩n y el Dr. Juan Miguel Borja Jim茅nez, del Laboratorio de Herpetolog铆a de la Facultad de Ciencias Biol贸gicas de la UJED, con la participaci贸n del personal de 谩reas protegidas y las dependencias de Medio Ambiente, Prevenci贸n Social y Protecci贸n Civil de los municipios de Lerdo, G贸mez Palacio y Torre贸n, quienes recibieron la capacitaci贸n.

Durante el programa, se inici贸 con la identificaci贸n de las serpientes de M茅xico y de La Comarca Lagunera, enseguida, venenos, antivenenos y envenenamientos, continuando con los instrumentos y t茅cnicas del manejo correcto de estos invertebrados, para finalizar respondiendo a las interrogantes ¿Qu茅 hacer y qu茅 no hacer en caso de una mordedura?

Jos茅 Gamaliel Casta帽eda, profesor investigador de la FCB UJED, celebr贸 que se realice el Primer Festival Mexicano de las Serpientes, capacitando a las instancias de gobierno y personal de areas protegidas para la conservaci贸n de estos animles en sus diferentes especies y la protecci贸n de la ciudadan铆a.

"Ellos (personal presente) son los primeros que reciben la llamada de la ciudadan铆a de que hay una serpiente, la gente no sabe si es o no venenosa... Con este taller, la idea es hacer una demostraci贸n de c贸mo manejar la situaci贸n resguardando su seguridad y cuidando no afectar al animal"

Por su parte, la directora de Protecci贸n Civil Isabel Mac铆as, reiter贸 el compromiso del 谩rea operativa a su cargo para la protecci贸n de este animal y de la ciudadan铆a en general, dijo que de esta manera se capacita a los elementos para accionar de la manera adecuada.

En el marco del d铆a mundial de la serpiente, que se celebra el 16 de julio, diferentes organizaciones mexicanas han realizado actividades de divulgaci贸n de la importancia, la diversidad y la conservaci贸n de estos invertebrados para fomentar la cultura, el conocimiento y respeto a su habitat narural y a su propia vida.