Ir al contenido principal

饾棧饾棩饾棙饾棪饾棙饾棥饾棫饾棓饾棥 饾棙饾棥 饾棖饾棦饾棥饾棜饾棩饾棙饾棪饾棦 饾棗饾棙饾棢 饾棙饾棪饾棫饾棓饾棗饾棦 饾棩饾棙饾棛饾棦饾棩饾棤饾棓 饾棞饾棥饾棫饾棙饾棜饾棩饾棓饾棢 饾棓 饾棢饾棓 饾棖饾棦饾棥饾棪饾棫饾棞饾棫饾棬饾棖饾棞饾棦́饾棥 饾棢饾棦饾棖饾棓饾棢, 饾棖饾棦́饾棗饾棞饾棜饾棦 饾棙饾棢饾棙饾棖饾棫饾棦饾棩饾棓饾棢 饾棳 饾棢饾棙饾棳 饾棗饾棙 饾棤饾棙饾棗饾棞饾棦饾棪 饾棗饾棙 饾棞饾棤饾棧饾棬饾棜饾棥饾棓饾棖饾棞饾棦́饾棥 饾棗饾棙 饾棖饾棦饾棓饾棝饾棬饾棞饾棢饾棓







Durante la tercera sesi贸n del Segundo Periodo Ordinario del segundo a帽o de la Sexag茅sima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, se present贸 una iniciativa de reforma a la Constituci贸n Pol铆tica de Coahuila y al C贸digo Electoral del Estado por parte de la diputada Luz Elena Morales N煤帽ez; una reforma al C贸digo Electoral y la Ley de Medios de Impugnaci贸n en Materia Pol铆tico Electoral y de Participaci贸n Ciudadana para el Estado de Coahuila, presentada por el diputado Ricardo L贸pez Campos; as铆 como tres iniciativas de reforma al C贸digo Electoral del Estado, una de ellas presentada por la diputada Mar铆a Guadalupe Oyervides Valdez; una por parte de la diputada Claudia Elvira Rodr铆guez M谩rquez y una presentada por el diputado Eduardo Olmos Castro; estas iniciativas abordan temas en materia de paridad de g茅nero, otorgar nuevas facultades al 贸rgano electoral local, medios de impugnaci贸n, tope de gastos de campa帽as, entre otros aspectos.

En rueda de prensa, el diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno, dio a conocer detalles de su iniciativa de reforma a los art铆culos 12 y 13 del C贸digo Electoral para el Estado de Coahuila, que propone dotar al Instituto Electoral de Coahuila de facultades que le permitan emitir los acuerdos necesarios para hacer efectivo y concretar el principio de paridad de g茅nero en las postulaciones que realicen los partidos pol铆ticos a todos los cargos de elecci贸n popular.

Por otro lado, contempla que los partidos pol铆ticos deber谩n garantizar el principio de paridad de g茅nero en la postulaci贸n de candidaturas a la Gubernatura del Estado, para lo cual podr谩n optar libremente y conforme a los principios de auto organizaci贸n y autodeterminaci贸n partidista por cualquiera de los siguientes m茅todos:

1. Alternancia condicionada por el g茅nero previo que postulen. En el caso de que el partido pol铆tico, la coalici贸n o cualquier otra forma de asociaci贸n pol铆tica, determine postular a una persona del g茅nero masculino como candidato a la Gubernatura del Estado, se encontrar谩 obligado a postular forzosamente a una mujer en el siguiente proceso electoral en que se renueve dicho cargo, entre otras disposiciones.

2. Elecciones internas o sondeos, a fin de determinar qu茅 g茅nero es m谩s competitivo. En este caso, se deber谩n establecer reglas claras que garanticen la participaci贸n igualitaria de ambos g茅neros, as铆 como su debida difusi贸n, entre otras disposiciones.

3. Horizontal. En el caso de partidos pol铆ticos con registro nacional, a efecto de que exista igual n煤mero de candidaturas de un mismo g茅nero, en las candidaturas a las gubernaturas que realicen. Se deber谩n postular igual n煤mero de candidaturas de un mismo g茅nero con respecto a las que realicen en los dem谩s estados en los que tambi茅n se elija la gubernatura, entre otras disposiciones.

4. Las reglas internas de postulaci贸n paritaria que cada partido establezca de forma libre en sus estatutos, reglamentos o convocatorias para seleccionar su candidatura, a fin de garantizar criterios m铆nimos de competitividad que aseguren la paridad sustantiva, entre otras disposiciones.

El diputado Eduardo Olmos mencion贸 que las reformas deben estar listas antes del 30 de septiembre para que puedan tener efecto en el pr贸ximo proceso electoral: “Tambi茅n cumpliendo ese mandato que dice que el estado tiene que legislar en funci贸n del tema de g茅nero, entonces nosotros como Congreso queremos cumplir con esa parte con la que nos hab铆amos comprometido. Ya hay una reforma que el gobernador present贸 ante el pleno del Congreso y que junto seguramente con estas iniciativas se podr谩n estar dictaminando a la brevedad”.

Este paquete de reformas en materia electoral tambi茅n contempla las siguientes iniciativas:

- Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Constituci贸n Pol铆tica del Estado de Coahuila y del C贸digo Electoral para el Estado de Coahuila, presentada por la diputada Luz Elena Guadalupe Morales N煤帽ez, la cual contempla disposiciones para garantizar la paridad, en materia de asignaci贸n de diputaciones, y normativa para la inelegibilidad y suspensi贸n temporal de derechos pol铆tico-electorales, en este 煤ltimo aspecto, se propone agregar una causal de inelegibilidad cuando existe una sentencia de condena por violencia de g茅nero, as铆 como una suspensi贸n temporal a los derechos pol铆tico-electorales. Entre otras disposiciones.

- Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del C贸digo Electoral para el Estado de Coahuila, presentada por la diputada Mar铆a Guadalupe Oyervides Valdez, que entre otras disposiciones, propone dotar de facultades al Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila para verificar la afiliaci贸n partidista de las candidaturas de los partidos pol铆ticos que participen coaligados en la elecci贸n y as铆 se eviten conformaci贸n que no representen la voluntad de la ciudadan铆a. Entre otras disposiciones.

-Iniciativa que reforma diversas disposiciones del C贸digo Electoral para el Estado de Coahuila y la Ley de Medios de Impugnaci贸n en Materia Pol铆tico Electoral y de Participaci贸n Ciudadana para el Estado de Coahuila, presentada por el diputado Ricardo L贸pez Campos, la cual entre otras disposiciones, contempla que los medios de impugnaci贸n partidistas que se presenten con motivo de los resultados de los procesos de selecci贸n interna de candidaturas a cargos de elecci贸n popular, deber谩n ser resueltos previo al inicio de los registros de candidaturas ante el Instituto; en caso contrario, el partido perder谩 el derecho a postular candidaturas. Entre otras disposiciones.

-Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del C贸digo Electoral para el Estado de Coahuila, presentada por la diputada Claudia Elvira Rodr铆guez M谩rquez, misma que aborda disposiciones en materia de tope de gastos de campa帽a. Entre otras disposiciones.