Ir al contenido principal

๐—ฃ๐—œ๐——๐—˜ ๐— ๐—”๐—ฅ๐—ง๐—›๐—” ๐—Ÿ๐—ข๐—˜๐—ฅ๐—” ๐—”๐—ง๐—˜๐—ก๐—–๐—œ๐—ข́๐—ก ๐—”๐—Ÿ ๐——๐—˜๐—ฆ๐—”๐—•๐—”๐—ฆ๐—ง๐—ข ๐——๐—˜๐—Ÿ ๐—˜๐—ฆ๐—ค๐—จ๐—˜๐— ๐—” ๐——๐—˜ ๐—ฉ๐—”๐—–๐—จ๐—ก๐—”๐—–๐—œ๐—ข́๐—ก ๐—œ๐—ก๐—™๐—”๐—ก๐—ง๐—œ๐—Ÿ



Durante la sexta sesiรณn del Segundo Periodo Ordinario del segundo aรฑo de la Sexagรฉsima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, la diputada del PRI, Martha Loera Arรกmbula, presentรณ un pronunciamiento en relaciรณn al desabasto del esquema de vacunaciรณn infantil, asรญ como al nulo seguimiento de este proceso.
Dada la situaciรณn sanitaria por el Covid-19, se paralizรณ la aplicaciรณn de diversas vacunas en los centros de salud nacional, lo cual agudizรณ un grave rezago que se venรญa presentando en los esquemas bรกsicos de inmunizaciรณn de los menores, abriendo la amenaza de que resurjan enfermedades ya erradicadas o brotes de otras que estaban controladas. Ante esto, la Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF han declarado como alarma el hecho de que la cobertura de vacunaciรณn siguiรณ disminuyendo en 2021. Misma preocupaciรณn han expresado organizaciones sociales como Save the Children, que seรฑala que desde 2018 la cobertura de inoculaciรณn en el paรญs se encuentra entre las mรกs bajas de las รบltimas dรฉcadas. Y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutriciรณn (ENSANUT) 2021, solo el 27.5% de los niรฑos y niรฑas de un aรฑo de edad tuvieron esquema completo.
En ese sentido, desde tribuna las diputadas y diputados han seรฑalado el gran desabasto que instituciones de salud pรบblica como el IMSS e ISSSTE han presentado, provocando que millones de derechohabientes queden expuestos a diversas enfermedades.
Desde el 05 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, la Secretarรญa de Salud federal lleva a cabo la Campaรฑa Nacional de Vacunaciรณn de niรฑas y niรฑos menores de un aรฑo, contra enfermedades como poliomielitis, tosferina, difteria, tรฉtanos y hepatitis B. Por ello, en el marco de esta jornada, es que se hace un atento llamado a las madres y padres de familia, para que se acerquen a las unidades mรฉdicas mรกs cercanas.
“Asimismo, nos sumamos a la solicitud que hacen las organizaciones sociales, para que las autoridades federales asignen los recursos suficientes y etiquetados en el prรณximo Presupuesto de Egresos de la Federaciรณn 2023 para revertir el rezago, garantizar la compra oportuna de vacunas y mejorar los insumos e infraestructura necesaria para una eficiente distribuciรณn en todo el paรญs” destaca la diputada Martha Loera en el pronunciamiento.