饾棪饾棙 饾棖饾棦饾棤饾棧饾棩饾棦饾棤饾棙饾棫饾棙 饾棤饾棓饾棩饾棪 饾棖饾棦饾棥 饾棖饾棦饾棢饾棙饾棖饾棫饾棞饾棭饾棦饾棪 饾棓 饾棪饾棓饾棖饾棓饾棩 饾棓饾棗饾棙饾棢饾棓饾棥饾棫饾棙 饾棢饾棓饾棪 饾棩饾棙饾棛饾棦饾棩饾棤饾棓饾棪 饾棢饾棙饾棜饾棞饾棪饾棢饾棓饾棫饾棞饾棭饾棓饾棪
Durante la Reuni贸n Plenaria con familiares de personas desaparecidas, el gobernador Miguel 脕ngel Riquelme Sol铆s manifest贸 que el tiempo que le resta a su Administraci贸n es suficiente para poder avanzar en las reformas y armonizaci贸n legislativa, que se comprometi贸 a impulsar con el consenso de las familias en materia de la Comisi贸n de V铆ctimas, la Comisi贸n de B煤squeda, la Comisi贸n de Derechos Humanos, el Poder Judicial y la Fiscal铆a.
La Consejer铆a Jur铆dica del Ejecutivo del Estado present贸 a las familias los proyectos legislativos para que se generen los acuerdos necesarios a fin de que puedan presentarse ante el Congreso del Estado durante el presente a帽o.
En la reuni贸n estuvieron presentes representantes de los colectivos Alas de Esperanza, B煤scame, Caravana Internacional de B煤squeda de Desaparecidos AC, Familias Unidas en la B煤squeda y Localizaci贸n de Personas Desaparecidas AC, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en M茅xico (Fuundec-Fundem), Grupo VIDA AC, RANADES (Rastreador@s Nacionales de Personas Desaparecidas), Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, adem谩s del Grupo Aut贸nomo de Trabajo.
El Mandatario estatal dijo estar convencido de que estos trabajos avancen de manera coordinada en el Ejecutivo y Legislativo para que dichas reformas queden listas antes de que termine su gesti贸n.
Riquelme Sol铆s se帽al贸, adem谩s, que se trabajar谩 con el Grupo Aut贸nomo de Trabajo (GAT) para poder definir cu谩les ser铆an los puntos en la agenda que pudieran quedar pendientes, cu谩les se han cumplido y los que est谩n en proceso.
A petici贸n de las familias, inform贸 que en la actualidad el Estado cuenta con 2 mil 200 c谩maras de videointeligencia distribuidas en toda la entidad, que constantemente reciben mantenimiento y entre las que se reporta un porcentaje muy bajo que por alguna raz贸n dejan de funcionar, pero que a la brevedad son revisadas o reemplazadas.
Miguel Riquelme mencion贸 que se analizar谩 el tema de la Comisi贸n Estatal de B煤squeda para, en caso de as铆 requerirlo, apoyar con m谩s personal y equipo a dicha instancia.
Asimismo expres贸 que, en conjunto con la Fiscal铆a del Estado, revisar谩n las necesidades que tiene el SEMEFO de Piedras Negras para, en su oportunidad, solventarlas y que apoye en las labores de la Fiscal铆a en la Regi贸n Norte.
De igual manera, pidi贸 a la Secretar铆a de Seguridad P煤blica del Estado investigar los casos de abuso de autoridad que se han dado en diferentes filtros instalados en Coahuila, ya que acciones aisladas no pueden manchar el buen trabajo que se ha venido desarrollando en la entidad en el tema de seguridad.
El gobernador Miguel Riquelme reiter贸 su total disposici贸n de reunirse con los colectivos las veces que sean necesarias para solventar o dar soluci贸n a temas que requieran su presencia.
Se帽al贸 que desde el inicio de su Gobierno, han tratado de darle orden y respeto a las voces de los diferentes colectivos, y que dentro de cada acuerdo hay respuesta institucional.
Riquelme Sol铆s destac贸 que un gran logro de las familias es la creaci贸n del Centro Regional de Identificaci贸n Humana, que durante los pr贸ximos meses y a帽os dar谩 respuesta en lo posible a las familias.
En esta Reuni贸n Plenaria acompa帽aron al Gobernador, Fernando Donato de las Fuentes Hern谩ndez, Secretario de Gobierno de Coahuila; Sonia Villarreal P茅rez, Secretaria de Seguridad P煤blica; Luis Efr茅n R铆os Vega, magistrado presidente de la Comisi贸n de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado; y Gerardo M谩rquez Guevara, Fiscal General del Estado.
Tambi茅n Luz Elena Morales, diputada local; Valeriano Vald茅s Cabello, Consejero Jur铆dico del Estado; Yezka Garza Ram铆rez, Coordinadora General del Centro Regional de Identificaci贸n Humana (CRIH); e Irene Spigno, Directora General de la Academia Interamericana de Derechos Humanos.
Adem谩s de Jos茅 脕ngel Rodr铆guez Canales, titular de la Unidad de Derechos Humanos del Ejecutivo; Hugo Morales Vald茅s, presidente de la Comisi贸n de Derechos Humanos; y Blas Jos茅 Flores D谩vila, Secretario de Finanzas del Estado, entre otros.