Destacó, que el gobernador, Esteban Villegas
Villarreal, se caracteriza por priorizar la salud de los duranguenses, es por
ello que se dan a conocer estos avisos de riesgo, para que la población
lagunera se encuentre alerta ante el uso de los fármacos.
En primera instancia, Rentería Maldonado
explicó: “Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos, penicilinas
sintéticas con muchos años en el mercado. Derivado de análisis de información
nacional e internacional, se detectó que, en algunos casos, su uso puede
desencadenar crisis convulsivas, alteraciones en el estado mental y
confusiones”, puntualizó.
Dijo que, afortunadamente los efectos son
reversibles al suspender el tratamiento; por lo que hizo un llamado a quienes
consumen dichos medicamentos a estar atentos, y si tuvieran antecedentes de
convulsiones, buscar de inmediato la atención de un profesional de la salud o
acudir al Centro de Salud más cercano, a fin de que se le prescriba otro
antibiótico.
El otro aviso de riesgo añadió, es sobre los
productos denominados “poppers” que contienen diferentes compuestos
nitrogenados, los cuales se usan de forma recreativa entre la población juvenil
y debido a su alta tolerancia y efectos poco duraderos es fácil caer en
intoxicación, así como otros efectos adversos.
“Los “poppers” se comercializan con fines
recreativos, vienen en pequeños frascos con sustancias químicas conocidas como
nitritos de alquilo, son sustancias líquidas de color claro y/o amarillo que
son tóxicas, irritantes altamente volátiles y aromáticas, para hacerlas más
atractivas. Existe una diversidad de presentaciones y marcas comerciales por lo
que es difícil conocer las dosificaciones, vienen en frascos de 10 a 30
mililitros”, manifestó.
Precisó que, los efectos de los “poppers”
aparecen en segundos y su duración es de 3 segundos, una vez que entran en
contacto con el sistema nervioso, producen euforia, cierto mareo y estado de
excitación.
Por último, exhortó a la población lagunera a
evitar el uso de estas dos sustancias que dañan la salud.