Lo anterior en el marco del Día Nacional de Protección Civil, que se conmemora el 19 de septiembre. El punto de acuerdo señala que según información del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, casi todos los municipios de la entidad tienen un grado de amenaza medio o medio alto ante impactos por fenómenos climatológicos, como son ondas de calor, sequías, ciclones tropicales e inundaciones. Datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) revelan que en los últimos diez años (2013 a 2023) se han emitido 250 declaratorias de emergencia, desastre o contingencia climatológica en Coahuila, de las que el 20 por ciento han sido por causa de lluvias e inundaciones.
A partir de este mes de septiembre se pronostica un descenso en las temperaturas y la posibilidad de lluvias intensas y chubascos en diversas regiones de la entidad, lo que conjugado con la presencia de fuertes vientos se manifiesta como un peligro para la población. Ante dicho pronóstico, la prevención es la mejor acción que se puede realizar.
“Por ello y al ser los municipios la célula de gobierno más cercana a la ciudadanía, se estima necesario fortalecer las medidas de prevención ante los posibles cambios bruscos de temperatura, especialmente para proteger a niñas, niños y adultos mayores. De la misma forma, solicitamos respetuosamente se intensifiquen los recorridos para identificar a quienes habiten en zonas expuestas a estos fenómenos, evitando riesgos y aplicando las medidas pertinentes para su salvaguarda y resguardo” expresó el diputado Álvaro Moreira Valdés en el punto de acuerdo aprobado.