Ir al contenido principal

饾棓饾椈饾槀饾椈饾棸饾椂饾棶 饾棖饾椂饾椈饾榿饾椀饾槅饾棶 饾棤饾椉饾椈饾榿 饾棾饾椉饾椏饾椉饾榾 饾棻饾棽 饾棸饾椉饾椈饾榾饾槀饾椆饾榿饾棶 饾椊饾棶饾椏饾棶 饾棽饾榾饾棸饾槀饾棸饾椀饾棶饾椏 饾棶 饾椊饾棽饾椏饾榾饾椉饾椈饾棶饾榾 饾棸饾椉饾椈 饾棻饾椂饾榾饾棸饾棶饾椊饾棶饾棸饾椂饾棻饾棶饾棻

 

Con el objetivo de escuchar y dar voz a las personas con discapacidad en la construcci贸n de pol铆ticas p煤blicas incluyentes, la diputada Cinthya Montserrat Hern谩ndez Qui帽ones, presidenta de la Comisi贸n de Atenci贸n a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, anunci贸 la realizaci贸n de foros de consulta en los municipios de Durango, Santiago Papasquiaro y en la regi贸n Lagunera.

 

Inform贸 que los  foros se enmarcan en la iniciativa de la Ley para la Consulta Activa e Inclusiva en Materia de Personas con Discapacidad en el Estado de Durango, la cual busca garantizar la participaci贸n efectiva de este sector en la formulaci贸n, implementaci贸n y evaluaci贸n de pol铆ticas p煤blicas.

“La participaci贸n de las personas con discapacidad en los asuntos que les conciernen es un principio fundamental de una sociedad democr谩tica e incluyente. A trav茅s de estos foros, buscamos socializar la iniciativa y enriquecerla con la experiencia y necesidades reales de quienes ser谩n los principales beneficiarios de la ley”, destac贸 la legisladora.

La integrante del Grupo Parlamentario de Morena, afirm贸 que la consulta p煤blica es un pilar fundamental para la legitimidad de cualquier iniciativa legislativa, por lo que a  trav茅s de estos encuentros, se busca generar un marco normativo m谩s s贸lido, reducir barreras de participaci贸n y construir una cultura de inclusi贸n en el estado.

Precis贸 que los foros de consulta en los municipios de Durango, Santiago Papasquiaro y en la regi贸n Lagunera, se llevar谩n a cabo durante el mes de marzo.

La diputada hizo un llamado a instancias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadan铆a en general a sumarse activamente a este proceso.

Para garantizar la accesibilidad y pluralidad de los espacios, se contar谩 con int茅rpretes de Lengua de Se帽as Mexicana, materiales en braille, formatos de lectura f谩cil y tecnolog铆a de apoyo para personas con discapacidad visual y auditiva. Adem谩s, se fomentar谩 la participaci贸n de comunidades ind铆genas y otros grupos vulnerables.

“Con el compromiso y la voluntad de todos, podemos sentar un precedente hist贸rico para la plena participaci贸n de las personas con discapacidad en la toma de decisiones que impactan sus vidas”, concluy贸.