饾棩饾棽饾棶饾椆饾椂饾槆饾棶 饾棖饾椉饾椈饾棿饾椏饾棽饾榾饾椉 饾棾饾椉饾椏饾椉 饾榾饾椉饾棷饾椏饾棽 饾椏饾棽饾棾饾椉饾椏饾椇饾棶饾榾 饾棻饾棽 饾棧饾槀饾棽饾棷饾椆饾椉饾榾 饾棞饾椈饾棻饾椂́饾棿饾棽饾椈饾棶饾榾
El Congreso del Estado llev贸 a cabo la conferencia sobre las reformas constitucionales en materia de derechos de los Pueblos Ind铆genas y Afromexicanos, impartida por el maestro Hugo Aguilar Ortiz, director del Instituto Nacional de los Pueblos Ind铆genas (INPI), en el marco del proceso de armonizaci贸n legislativa.
Ante la presencia de gobernadores tradicionales de las comunidades tepehuanas, mexicaneras, wixaritari y coras, as铆 como de las y los diputados locales, y autoridades estatales, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinaci贸n Pol铆tica, H茅ctor Herrera N煤帽ez, subray贸 la trascendencia de estos foros para analizar el impacto de la reforma en Durango, entidad que alberga comunidades ind铆genas en municipios como Mezquital, Pueblo Nuevo y Guanacev铆.
“Como legisladores, estamos comprometidos en adecuar la legislaci贸n local para garantizar que los derechos de los pueblos ind铆genas sean plenamente reconocidos y protegidos”, afirm贸.
Asimismo, destac贸 los avances en infraestructura y conectividad logrados bajo la administraci贸n federal, pero reconoci贸 que persisten m煤ltiples carencias que deben ser atendidas.
Durante su intervenci贸n, el maestro Hugo Aguilar Ortiz realiz贸 un recorrido hist贸rico sobre los avances en materia de derechos ind铆genas en los 煤ltimos 30 a帽os. Se帽al贸 que hacer justicia a los pueblos originarios implica reconocer que M茅xico no es un pa铆s homog茅neo, sino una naci贸n pluricultural en la que las comunidades ind铆genas deben mantener una relaci贸n activa con el Estado para garantizar su pleno desarrollo.
“Para alcanzar una verdadera justicia social, debemos ir m谩s all谩 de la norma jur铆dica y comprender el prop贸sito fundamental de esta reforma; el reconocimiento efectivo de nuestra diversidad y la construcci贸n de un pa铆s m谩s incluyente”, consider贸.
Por su parte, Olga Santill谩n Rodr铆guez, representante del INPI en Durango, resalt贸 que la reforma constitucional representa un avance significativo al reconocer a los pueblos ind铆genas y afromexicanos como sujetos de derecho p煤blico, dotados de personalidad jur铆dica y patrimonio propio.
“Este es el resultado de a帽os de lucha de nuestros antepasados. Aunque a煤n queda mucho por hacer, hoy tenemos una gran oportunidad para generar un cambio profundo en nuestras comunidades”, expres贸.
Desde la perspectiva de las comunidades, Virginia Flores, gobernadora tradicional, enfatiz贸 que esta reforma marca un punto de inflexi贸n en la historia de los pueblos ind铆genas y afromexicanos. “Hoy nos sentimos visibilizados y tomados en cuenta, pero tambi茅n asumimos la responsabilidad de hacer valer estos derechos en favor del bien com煤n”, puntualiz贸.