饾棩饾棽饾棶饾椆饾椂饾槆饾棶 饾棜饾椉́饾椇饾棽饾槆 饾棧饾棶饾椆饾棶饾棸饾椂饾椉 饾榾饾椂饾椇饾槀饾椆饾棶饾棸饾椏饾椉 饾棻饾棽 饾棽饾槂饾棶饾棸饾槀饾棶饾棸饾椂饾椉́饾椈 饾棷饾棶饾椃饾椉 饾棽饾椆 饾榾饾槀饾椊饾槀饾棽饾榾饾榿饾椉 饾棻饾棽 饾椂饾椈饾榿饾椉饾槄饾椂饾棸饾棶饾棸饾椂饾椉́饾椈 饾椌饾槀饾椂́饾椇饾椂饾棸饾棶 饾棽饾椈 饾椆饾棶 饾棧饾椏饾棽饾榾饾椂饾棻饾棽饾椈饾棸饾椂饾棶 饾棤饾槀饾椈饾椂饾棸饾椂饾椊饾棶饾椆
Santiago Rodr铆guez Ch谩vez, titular de la dependencia, destac贸 que en esta ocasi贸n, el escenario simulado consisti贸 en una emergencia interna originada por la mezcla de productos qu铆micos de limpieza, espec铆ficamente hipoclorito de sodio, lo que provoc贸 la presunta intoxicaci贸n de una persona y requiri贸 la evacuaci贸n inmediata del inmueble.
“La seguridad de quienes trabajan y acuden a la Presidencia Municipal es una prioridad para este gobierno. Este tipo de ejercicios nos permite evaluar nuestros protocolos y mejorar la respuesta ante una eventualidad real”, coment贸 Rodr铆guez Ch谩vez.
En el simulacro participaron elementos de Protecci贸n Civil, Tr谩nsito y Vialidad, Seguridad P煤blica, Grupo GORI, Cruz Roja, as铆 como el Cuerpo de Bomberos, incluyendo una unidad especializada en materiales peligrosos, quienes intervinieron en el rescate de la persona intoxicada, la atenci贸n prehospitalaria y el control de la sustancia simulada.
Durante el ejercicio, se evacu贸 a un total de 324 personas, de las cuales 22 eran visitantes realizando tr谩mites en el edificio. El tiempo de evacuaci贸n fue de 3 minutos con 46 segundos, un registro dentro de los par谩metros adecuados para un inmueble de dos plantas y m煤ltiples 谩reas distribuidas.
El reporte al sistema de emergencias 911 fue realizado a las 11:33 horas, y la llegada de la unidad de bomberos se produjo 5 minutos con 40 segundos despu茅s, destacando la pronta reacci贸n.
El simulacro concluy贸 a las 11:56 horas, con una duraci贸n total de 23 minutos desde su inicio hasta la atenci贸n completa del incidente simulado.
El director de Protecci贸n Civil calific贸 el ejercicio como exitoso, resaltando la participaci贸n activa y responsable del personal de las diversas dependencias y corporaciones, as铆 como del personal administrativo y los visitantes.
Finalmente, Rodr铆guez Ch谩vez subray贸 que es fundamental seguir fomentando la cultura de la prevenci贸n y estar preparados para cualquier contingencia que pudiera surgir de manera inesperada.