Ir al contenido principal

๐—ฃ๐—ฟ๐—ผ๐—ฝ๐—ผ๐—ป๐—ฒ ๐—ข๐˜๐—ป๐—ถ๐—ฒ๐—น ๐—š๐—ฎ๐—ฟ๐—ฐ๐—ถ́๐—ฎ ๐—ผ๐—ฏ๐—น๐—ถ๐—ด๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฎ ๐—บ๐˜‚๐—ป๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ฝ๐—ถ๐—ผ๐˜€ ๐—ฎ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ป๐—ฑ๐—ถ๐—ฟ ๐—ฐ๐˜‚๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฎ๐˜€ ๐˜€๐—ฒ๐—บ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐˜€๐—ผ๐—ฏ๐—ฟ๐—ฒ ๐˜€๐˜‚๐˜€ ๐—ฝ๐—น๐—ฎ๐—ป๐—ฒ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—น๐—ผ

Esta propuesta busca establecer como obligaciรณn legal que cada ayuntamiento del estado presente de manera semestral los avances concretos de sus Planes Municipales de Desarrollo ante el Congreso del Estado, a travรฉs de la Comisiรณn de Vigilancia de la Auditorรญa Superior del Estado.
Busca pasar de un modelo de opacidad a evaluaciรณn, y de simulaciรณn a fiscalizaciรณn efectiva.
Obliga a los Ayuntamientos a rendir cuentas con mayor frecuencia y precisiรณn sobre el avance de sus compromisos de desarrollo.
Promueve un ejercicio de gobierno mรกs transparente, medible y orientado a resultados.
“Gobernar no es administrar ni proteger la opacidad, sino rendirle cuentas claras al pueblo.”
“La transparencia no se invoca, se practica. Esta reforma establece reglas claras, plazos fijos y mecanismos de revisiรณn efectivos.”
“La Cuarta Transformaciรณn no puede permitir que los Planes Municipales sean documentos decorativos: deben ser guรญas reales, evaluables y sujetas a revisiรณn.”
En Mรฉxico, existen mรกs de 2,460 municipios que ejercen mรกs de 570 mil millones de pesos al aรฑo, pero menos del 30% rinden cuentas claras y periรณdicas sobre sus planes de desarrollo.
Actualmente, los Planes Municipales de Desarrollo solo se presentan al inicio de cada administraciรณn y su seguimiento es anual o nulo, lo que propicia falta de vigilancia real, opacidad y simulaciรณn.
La reforma se sustenta en el artรญculo 134 de la Constituciรณn, que establece que los recursos pรบblicos deben administrarse con eficiencia, eficacia, economรญa, transparencia y honradez.
Refuerza los principios de la Cuarta Transformaciรณn: legalidad, transparencia y el poder al servicio del pueblo.
La propuesta no representa una carga administrativa adicional, sino una exigencia de cumplimiento real y periรณdico de los compromisos asumidos por los gobiernos municipales.
Mรกs del 80% de los municipios del paรญs tienen observaciones pendientes en sus cuentas pรบblicas, lo que evidencia la urgencia de establecer mecanismos claros, periรณdicos y fiscalizables.