Ir al contenido principal

饾棓饾槂饾棶饾椈饾槆饾棶 饾棫饾椉饾椏饾椏饾棽饾椉́饾椈 饾椀饾棶饾棸饾椂饾棶 饾槀饾椈饾棶 饾椏饾棽饾椈饾椉饾槂饾棶饾棸饾椂饾椉́饾椈 饾槅 饾椏饾棽饾榾饾棸饾棶饾榿饾棽 饾椂饾椈饾榿饾棽饾棿饾椏饾棶饾椆 饾棻饾棽饾椆 饾棖饾棽饾椈饾榿饾椏饾椉 饾棝饾椂饾榾饾榿饾椉́饾椏饾椂饾棸饾椉 饾棸饾椉饾椈 饾槂饾椂饾榾饾椂饾椉́饾椈 饾槀饾椏饾棷饾棶饾椈饾棶 饾槅 饾榾饾椉饾榾饾榿饾棽饾椈饾椂饾棷饾椆饾棽

 

Como parte del compromiso de la Administraci贸n Municipal que encabeza el alcalde Rom谩n Alberto Cepeda Gonz谩lez por recuperar espacios p煤blicos estrat茅gicos y consolidar un modelo de ciudad m谩s ordenada, segura y sustentable, se present贸 este mi茅rcoles en rueda de prensa, el concurso de propuestas para la renovaci贸n y rescate del Centro Hist贸rico de la ciudad.

La propuesta incluye la intervenci贸n en el Paseo Morelos, el cual representa uno de los proyectos m谩s ambiciosos en materia de planeaci贸n urbana en los 煤ltimos a帽os.
Los directores de Obras P煤blicas, y de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, en coordinaci贸n con representantes del Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, dieron a conocer que este proyecto nace de la necesidad urgente de intervenir integralmente este importante eje del Centro Hist贸rico, cuya imagen urbana consideran, ha sufrido un deterioro progresivo causado por distintos factores, y una integraci贸n deficiente con el resto del tejido urbano.
Por lo anterior, el Gobierno Municipal, consciente de la importancia de este sector como eje articulador del desarrollo econ贸mico, social y cultural, impulsa este concurso con una visi贸n alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 11 y 13), el Plan Director de Desarrollo Urbano y el Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcci贸n de Torre贸n, lo que garantiza una propuesta apegada a criterios t茅cnicos, ambientales y sociales.
El director de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Gustavo Mu帽oz, explic贸 que el objetivo es claro, transformar el Paseo Morelos en un corredor din谩mico, resiliente y atractivo, donde se garantice la sostenibilidad, el confort ambiental, la revalorizaci贸n del patrimonio hist贸rico y cultural, la integraci贸n urbana, la seguridad vial y el impulso a la actividad econ贸mica.
“Queremos que vuelva a ser un referente urbano y ciudadano de calidad”, puntualiz贸.
Por su parte, Juan Adolfo Von Bertrab, director general de Obras P煤blicas, dijo que es fundamental mejorar, mantener y reactivar las 谩reas que actualmente se encuentran en estado de abandono, no solo para elevar la calidad urbana, sino tambi茅n para incentivar la inversi贸n y fortalecer el arraigo de los ciudadanos con su entorno.
Agreg贸 que la zona de intervenci贸n comprende una franja estrat茅gica que abarca desde el Centro Hist贸rico del Torre贸n viejo, Plaza de Armas, Plaza Mayor, hasta la Alameda, lo que representa una oportunidad invaluable para detonar una transformaci贸n profunda del coraz贸n de la ciudad.
Este concurso que se desarrolla en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera (CACLAC), fortalece la participaci贸n del gremio profesional en los procesos de transformaci贸n urbana, el cual es otro inter茅s en la Administraci贸n del alcalde Rom谩n Alberto Cepeda Gonz谩lez.
En ese sentido, el presidente del CACLAC, Mario Alberto Talam谩s, dio a conocer los detalles de la convocatoria, que estar谩 abierta a:
Arquitectos colegiados o no colegiados, urbanistas y paisajistas titulados con c茅dula profesional, de forma individual o en equipos multidisciplinarios con experiencia comprobada en dise帽o urbano, regeneraci贸n de espacios p煤blicos o desarrollo habitacional, acreditada mediante CV y portafolio profesional.
Se帽al贸 que el proceso contempla el inicio de inscripciones y la adquisici贸n de bases que ser谩 a partir del 25 de junio de 2025, y tiene como fecha l铆mite de recepci贸n de trabajos el viernes 25 de julio del presente a帽o.
Asimismo, precis贸 que el veredicto del jurado ser谩 el mi茅rcoles 30 de julio pr贸ximo.
El jurado calificador estar谩 integrado por especialistas del 谩mbito arquitect贸nico y acad茅mico, designados por el comit茅 organizador del Colegio, y destac贸 adem谩s que habr谩 premios para el primer, segundo y tercer lugar que van de los 25 a los 100 mil pesos.
Este proyecto refleja la ruta trazada por la actual Administraci贸n para recuperar y rehabilitar espacios p煤blicos clave, entendiendo que la transformaci贸n urbana va de la mano con la calidad de vida, la seguridad y el desarrollo econ贸mico.