Ir al contenido principal

饾棩饾棽饾棸饾椀饾棶饾槆饾棶 饾棤饾椂饾棿饾槀饾棽饾椆 饾棩饾椂饾椌饾槀饾棽饾椆饾椇饾棽 饾椆饾棽饾槅饾棽饾榾 饾椌饾槀饾棽 饾椇饾椂饾椆饾椂饾榿饾棶饾椏饾椂饾槆饾棶饾椈 饾椆饾棶 饾榾饾棽饾棿饾槀饾椏饾椂饾棻饾棶饾棻 饾槅 饾椆饾棽饾棿饾棶饾椆饾椂饾槆饾棶饾椈 饾椆饾棶 饾槂饾椂饾棿饾椂饾椆饾棶饾椈饾棸饾椂饾棶 饾椇饾棶饾榾饾椂饾槂饾棶

 

Se帽ala que la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia establece un sistema de vigilancia masiva sin controles judiciales, con acceso ilimitado a datos personales, violando los art铆culos 16 y 20 constitucionales.

Senado de la Rep煤blica, 28 de junio de 2025. El senador Miguel 脕ngel Riquelme Sol铆s, del Grupo Parlamentario del PRI, advirti贸 que las nuevas leyes en materia de seguridad p煤blica e inteligencia “representan un grave retroceso para la democracia, los derechos humanos y la autonom铆a de estados y municipios”.
Se帽al贸 que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad P煤blica y la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia consolidan un modelo autoritario al “utilizar la seguridad para controlar, vigilar y reprimir a la sociedad en lugar de protegerla”.
“M茅xico no necesita m谩s control desde el poder, sino m谩s justicia desde la ley y lo que propone el partido del oficialismo es un sistema de vigilancia masiva que, en la m谩s completa opacidad y sin controles, dar谩 acceso ilimitado tanto a la Secretar铆a de Seguridad P煤blica como al Centro Nacional de Inteligencia para que manejen datos biom茅tricos, fiscales, financieros, m茅dicos, telef贸nicos y de geolocalizaci贸n”, dijo.
Durante la reuni贸n extraordinaria de las comisiones unidas de Seguridad P煤blica y Estudios Legislativos, expres贸 su voto en contra de ambos dict谩menes y denunci贸 que “a nivel legislativo, ambas leyes han sido impuestas sin el debate y consenso democr谩tico necesarios, incumpliendo procedimientos normativos y marginando voces cr铆ticas. Esto refleja un autoritarismo de mayor铆a que desprecia la pluralidad, la deliberaci贸n y la confianza ciudadana”.
Sobre la Ley de Seguridad P煤blica, advirti贸 que se ampl铆an las facultades de la Secretar铆a de la Defensa Nacional y se da a la Guardia Nacional un car谩cter operativo y de reclutamiento, ignorando que “la Constituci贸n establece en su art铆culo 21 que la seguridad debe ser una funci贸n civil”.
Riquelme afirm贸 que habla con conocimiento de causa, pues como gobernador de Coahuila enfrent贸 directamente el tema de seguridad. “La propuesta que ahora se hace, lejos de ofrecer soluciones reales y efectivas para combatir la violencia, consolida la militarizaci贸n de la seguridad p煤blica”.
Explic贸 que las reformas “centralizan facultades en el Consejo Nacional de Seguridad P煤blica, incluyendo la suspensi贸n discrecional de fondos federales a estados y municipios”, lo que vulnera el federalismo garantizado en el art铆culo 40 constitucional. Tambi茅n critic贸 la desaparici贸n del Registro Nacional del Delito de Tortura y la falta de medidas para combatir el feminicidio y proteger a mujeres y ni帽as, lo que calific贸 como una muestra de “preocupante insensibilidad ante las violencias estructurales”.
Agreg贸 que “la ley legaliza pr谩cticas de vigilancia sin regulaci贸n judicial, autorizando el espionaje de dispositivos personales y la censura, lo que representa una violaci贸n clara al derecho a la privacidad y a la protecci贸n de datos”.
Sobre la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia, se帽al贸 que crea un “mecanismo de vigilancia masiva sin controles judiciales efectivos”, que otorga acceso ilimitado a datos sensibles a la Secretar铆a de Seguridad y al Centro Nacional de Inteligencia. “Esta norma convierte a toda la poblaci贸n en sospechosa por defecto, quebrantando el principio de presunci贸n de inocencia, previsto en el art铆culo 20 constitucional”, alert贸.
“El tema de la seguridad se debe atender por regiones y seg煤n la realidad de cada entidad, pero esta ley difumina las fronteras entre funciones civiles y militares, abriendo la puerta a abusos de poder y la reducci贸n del escrutinio democr谩tico”, sostuvo.
Finalmente, advirti贸 que “con los citados cuerpos normativos que se pretenden imponer de manera arbitraria, est谩n construyendo una dictadura perfecta, disfrazada de modernizaci贸n, donde la vigilancia masiva y la militarizaci贸n ser谩n los instrumentos para silenciar la disidencia y aplastar la esperanza”.