Ir al contenido principal

๐—ฅ๐—ฒ๐—ฎ๐—น๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ป ๐—ฒ๐—ป ๐—–๐—ผ๐—ป๐—ด๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—–๐—ผ๐—ฎ๐—ต๐˜‚๐—ถ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—ณ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐˜€๐—ผ๐—ฏ๐—ฟ๐—ฒ ๐—œ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—น๐—ถ๐—ด๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐—”๐—ฟ๐˜๐—ถ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น ๐˜† ๐˜ƒ๐—ถ๐—ผ๐—น๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ถ๐—ด๐—ถ๐˜๐—ฎ๐—น

 Dando continuidad al foro “Avanzando en los derechos de las mujeres” y como parte de la polรญtica de puertas abiertas, el Congreso del Estado y la Red de Investigadores y Consultores de Hispanoamรฉrica llevaron a cabo la conferencia “Inteligencia Artificial: ¿Una nueva herramienta para la violencia digital?”, impartida por la Dra. Laura Coronado Contreras.

 

El evento contรณ con la presencia de la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales Nรบรฑez; el presidente de la Red de Investigadores y Consultores de Hispanoamรฉrica, A.C. Javier Diez de Urdanivia del Valle; las diputadas Marรญa del Mar Treviรฑo Garza, Magaly Hernรกndez Aguirre, Beatriz Eugenia Fraustro Dรกvila; funcionarias del estado y municipio, magistradas, consejeras electorales, representantes de organizaciones, entre otros distinguidos invitados.

 

La diputada Luz Elena Morales Nรบรฑez agradeciรณ a la Red de Investigadores y Consultores de Hispanoamรฉrica por el espacio, asimismo reiterรณ el compromiso del Congreso del Estado de revisar el marco legal y desarrollar el trabajo legislativo que contribuya a prevenir y combatir la violencia digital,  haciendo hincapiรฉ en que la tecnologรญa no debe ser usada como un instrumento de violencia, sino como herramienta de justicia y protecciรณn.

 

Durante la conferencia se abordaron los desafรญos y riesgos que representa el avance de la inteligencia artificial en contextos digitales, especialmente en lo que se refiere a su posible uso como mecanismo para ejercer violencia y vulnerar derechos.

 

Asimismo se hablรณ sobre cรณmo se tipifica la violencia digital, y se abriรณ un espacio de preguntas para las y los asistentes en el que manifestaron sus dudas y compartieron sus experiencias.

 

Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso institucional con la protecciรณn de los derechos digitales, la prevenciรณn de la violencia en lรญnea y la promociรณn de un entorno tecnolรณgico seguro e incluyente para todas y todos.