Ir al contenido principal

饾棬饾椏饾棿饾棽 饾棽饾棻饾槀饾棸饾棶饾棸饾椂饾椉́饾椈 饾榾饾棽饾槄饾槀饾棶饾椆 饾棽饾椈 饾椆饾棶饾榾 饾棽饾榾饾棸饾槀饾棽饾椆饾棶饾榾 饾槅 饾棽饾椈 饾棸饾棶饾榾饾棶: 饾棜饾棶饾棷饾槅 饾棭饾棶́饾槆饾椌饾槀饾棽饾槆

 


“Urge educaci贸n sexual en las escuelas y en casa”, consider贸 la diputada Gaby V谩zquez Chac贸n al plantear la necesidad que se hablen las cosas como son, sin miedos ni prejuicios, sin tab煤es, ya que los padres tambi茅n deben estar informados y preparados para hablar del tema con sus hijos, al igual que los maestros.

 Al realizar un pronunciamiento, inform贸 que de acuerdo con datos de la organizaci贸n Derechos de Infancia, el 19.4% de los adolescentes entre 12 y 19 a帽os ya inici贸 su vida sexual, y el 10.9% lo hizo sin utilizar ning煤n m茅todo anticonceptivo; adem谩s una de cada cuatro adolescentes nunca recibi贸 educaci贸n sexual, y quienes no la reciben tienen 40% menos probabilidades de protegerse en su primera relaci贸n.

 “Esto significa m谩s embarazos adolescentes, m谩s infecciones de transmisi贸n sexual, m谩s vidas interrumpidas, m谩s proyectos truncados. Por eso, urge educaci贸n sexual en las escuelas y en casa”, afirm贸 a nombre del Grupo Parlamentario del PAN.

 Durante su intervenci贸n, resalt贸 que el problema es a煤n m谩s preocupante si se considera que 16% de los embarazos en M茅xico corresponde a adolescentes entre 15 y 19 a帽os, y que, en Durango, el 3.1% de los j贸venes inician su vida sexual antes de los 15 a帽os.

 “Por eso resulta indispensable que, mucho antes de esa edad, reciban educaci贸n y sepan las implicaciones f铆sicas y psicol贸gicas que eso conlleva, pero, sobre todo, que comprendan los riesgos de iniciar una vida sexual activa a temprana edad. Esa es la verdadera importancia de la educaci贸n sexual”, subray贸.

 V谩zquez Chac贸n enfatiz贸 que este tema no debe abordarse desde ideolog铆as pol铆ticas o posturas morales, sino desde la salud p煤blica y el futuro de las nuevas generaciones.

“El no educar sexualmente a nuestros ni帽os y adolescentes es negarles la posibilidad de elegir con libertad y responsabilidad. Es dejarlos a merced de la desinformaci贸n y del riesgo”, expres贸.

Agreg贸 que, de acuerdo con datos de la Secretar铆a de Salud, el 56% de los ni帽os y adolescentes recibe educaci贸n sexual en internet, muchas veces a trav茅s de contenidos pornogr谩ficos y desinformaci贸n.

Finalmente, consider贸 que la educaci贸n sexual responsable no es un lujo, sino una necesidad imperiosa, por lo que cada quien debe hacer lo que corresponde, por lo que la educaci贸n sexual en las escuelas y en casa ya no puede esperar.